PATRONES DE ASENTAMIENTO Y USO DE TIERRAS EN
COCHABAMBA, BOLIVIA.
Universidad de Pittsburgh 1996

 

  MAIN PAGE / PÁGINA PRINCIPAL   Página de investigación Tiwanaku

4suyusAndinos:
Investigación Andina

Artículos

Recursos
Flash
Resources


ÍNDICE
 
(pulse los encabezados de color  naranja  para expandir listas del contenido de cada capítulo, o pulse los títulos ocre para tener acceso directamente a los capítulos.)
Resumen, Prefacio y  Agradecimientos

LISTA DE TABLAS

    Tabla 1... Distribución de los cuadrantes por zona topográfica en el área de prospección de Canota-Parotani.
    Tabla 2... Distribución de los cuadrantes por clases del suelo  vs. zona topográfica en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Tabla 3... Distribución de los cuadrantes por zona topográfica en el área de prospección de Mizque.
    Tabla 4... Distribución de los cuadrantes por clases del suelo vs. zona topográfica en el área de prospección de Mizque.
    Tabla 5... Área de la ocupación de los sitios en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Tabla 6... Área de la ocupación de los sitios en el área de prospección de Mizque.
    Tabla 7... Estimación de área total de la ocupación por período para las prospecciones de Capinota-Parotani y Mizque.
    Tabla 8... Área de la ocupación por período y porcentajes, por zonas topográficas y grupos de suelo en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Tabla 9... Promedio de área de ocupación y rango de error de la ocupación por cuadrante, área total estimada de ocupación por período, y porcentaje de la ocupación por zonas topográficas en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Tabla 10... Promedio de área de ocupación y rango de error de la ocupación por cuadrante, área total estimada de ocupación por período, y porcentaje de la ocupación por zonas del grupo del suelo en el área de  prospección de Capinota-Parotani.
    Tabla 11... Área de la ocupación por período y porcentajes, por zonas topográficas y grupos de suelo en el área de prospección de Mizque.
    Tabla 12... Promedio de área de ocupación y rango de error de la ocupación por cuadrante, área total estimada de ocupación por período, y porcentaje de la ocupación por zonas topográficas en el área de prospección de Mizque.
    Tabla 13... Promedio de área de ocupación y rango de error de la ocupación por cuadrante, área total estimada de ocupación por período, y porcentaje de la ocupación por zonas del grupo del suelo en el área de prospección de Mizque.
    Tabla 14... Resumen del análisis estadístico para las dos áreas de prospección.

LISTA DE FIGURAS

    Figura 1...El área de estudio en el valle de Cochabamba, los sub-valles, y ubicación de las áreas de prospección.
    Figura 2...Sitios arqueológicos previamente registrados en la región de Cochabamba.
    Figura 3...Periodos cronológicos y estilos cerámicos en las áreas de prospección de Capinota-Parotani y de Mizque.
    Figura 4...Cerámica de estilo del periodo Formativo en las áreas de investigación; continuación.
    Figura 5...Cerámica de estilos Parroquia, Mojocoya and Sauces (continuación) en las áreas de investigación.
    Figura 6...Cerámica de estilo Tupuraya en las áreas de investigación; continuación.
    Figura 7...Cerámica de estilos Cochabamba, Gray Ware, and Omereque Karaparial (continuación) y Omereque Policromo (continuación) en las áreas de investigación.
    Figura 8...Cerámica de estilo Tiwanaku en las áreas de investigación; continuación; continuación; continuación.
    Figura 9...Cerámica de estilo Ciaco en las áreas de investigación; continuación.
    Figura 10...Cerámica de estilo Yampara en las áreas de investigación; continuación.
    Figura 11...Cerámica de estilo Mizque Lakatambo en las áreas de investigación; continuación.
    Figura 12...Clave de colores.
    Figura 13...Rasgos climáticos en el área de prospección de Capinota-Parotani y áreas vecinas.
    Figura 14...Rasgos geológicos y fisiográficos en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 15...Vegetación en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 16...Zonas topográficas en el área de prospección de Capinota-Parotani, con muestra de cuadrantes.
    Figura 17...Zonas de grupos de suelo en el área de prospección de Capinota-Parotani, con muestra de cuadrantes.
    Figura 18...Rasgos climáticos en la cuenca de Mizque.
    Figura 19...Datos hidrológicos del área de prospección de Mizque.
    Figura 20...Unidades geológicas en el área de prospección de Mizque.
    Figura 21...Zonas topográficas en el área de prospección de Mizque, con muestra de cuadrantes.
    Figura 22...Zonas de grupos de suelo en el  área de prospección de Mizque, con muestra de cuadrantes.
    Figura 23...Sitios registrados en el área de prospección de Capinota-Parotani con número de sitios: zona norte y zona sur.
    Figura 24...Sitios registrados en el área de prospección de Mizque con número de sitios: zona norte y zona sur.
    Figura 25...Distribución de lotes colectados en la zona norte del área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 26...Distribución de lotes colectados en la zona central del área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 27...Distribución de lotes colectados en la zona sur del área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 28...Distribución de lotes colectados en la zona noroeste del área de prospección de Mizque.
    Figura 29...Distribución de lotes colectados en la zona noreste del área de prospección de Mizque.
    Figura 30...Distribución de lotes colectados en las zonas suroeste y sureste del área de prospección de Mizque.
    Figura 31...Incidencia del estilo del periodo Formativo en los lotes colectados en el área de prospección de Capinota-Parotani: zona norte y zona sur.
    Figura 32...Incidencia de los estilos Tupuraya y Mojocoya (Periodo Intermedio Temprano) en los lotes colectados en el área de prospección de Capinota-Parotani: zona norte y zona sur.
    Figura 33...Incidencia de los estilos Tiwanaku, Omereque y Gray Ware  (Periodo Intermedio) en los lotes colectados en el área de prospección de Capinota-Parotani: zona norte y zona sur.
    Figura 34...Incidencia de los estilos Ciaco, Utilitario Tardío, Pacajes e Inka (Periodo Tardío) en los lotes colectados en la zona norte del área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 35...Incidencia de los estilos Ciaco, Utilitario Tardío, Pacajes e Inka (Periodo Tardío) en los lotes colectados en la zona sur del área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 36...Incidencia del estilo del periodo Formativo en los lotes colectados en el área de prospección de Mizque.
    Figura 37...Incidencia de los estilos Sauces, Tupuraya, Mojocoya, y Gray Ware styles (Periodo Intermedio Temprano) en los lotes colectados en el área de prospección de Mizque.
    Figura 38...Incidencia de los estilos Tiwanaku, Omereque y Gray Ware  (Periodo Intermedio) en los lotes colectados en el área de prospección de  Mizque.
    Figura 39...Incidencia de los estilos Yampara, Utilitario Tardío,, Gray Ware, Mizque Lakatambo, Ciaco, Presto Puno, e Inka  (Periodo Tardío) en los lotes colectados en el área de prospección de Mizque: zona norte y zona sur.
    Figura 40...Comparación de porcentajes de ocupación por periodo, por zona topográfica y por grupos de suelo, en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 41...Comparación de las estimaciones de ocupación total en las dos áreas de prospección.
    Figura 42...Comparación de porcentajes de ocupación por topografía y grupos de suelo, ordenados por periodo en el área de prospección de Capinota-Parotani.
    Figura 43...Comparación de porcentajes de ocupación por periodo, por zona topográfica y por grupos de suelo, en el área de prospección de Mizque.
    Figura 44...Comparación de porcentajes de ocupación por topografía y grupos de suelo, ordenados por periodo en el área de prospección de Mizque.
CAPÍTULO 1.  INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2.  ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS
CAPÍTULO 3.  RASGOS MEDIOAMBIENTALES
CAPÍTULO 4.  METODOLOGÍA, ESTRATEGIA Y ANÁLISIS DE CAMPO
CAPÍTULO 5 PATRONES DEL ESTABLECIMIENTO Y SECUENCIA OCUPACIONAL EN EL ÁREA DE LA PROSPECCIÓN DE CAPINOTA-PAROTANI
CAPÍTULO 6.   PATRONES DEL ESTABLECIMIENTO Y SECUENCIA OCUPACIONAL EN EL ÁREA DE LA PROSPECCIÓN DE MIZQUE
CAPÍTULO 7.  CONCLUSIONES: INTERPRETACIÓN DE LOS CAMBIOS DIACRÓNICOS EN EL USO DE SUELOS Y EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA EN LA REGIÓN DE COCHABAMBA

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICES


    APÉNDICE A.  TABULACIÓN DE DATOS DE CUADRANTES DE LA PROSPECCIÓN DE CAPINOTA-PAROTANI.
    APÉNDICE B.  TABULACIÓN DE DATOS DE CUADRANTES DE LA PROSPECCIÓN DE MIZQUE.
    APÉNDICE C.  TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE SITIOS DEL ÁREA DE LA PROSPECCIÓN DE CAPINOTA-PAROTANI.
    APÉNDICE D. TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE SITIOS DEL ÁREA DE LA PROSPECCIÓN DE MIZQUE.
    APÉNDICE E.  TABL DE CARACTERÍSTICAS DE SUELOS POR CUADRANTES PARA EL ÁREA DE PROSPECCIÓN DE CAPINOTA-PAROTANI.
    APÉNDICE F.  TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE SUELOS POR CUADRANTES PARA EL ÁREA DE PROSPECCIÓN DE MIZQUE.
    APÉNDICE G.  DESCRIPCIONES DE SITIOS DEL ÁREA DE PROSPECCIÓN DE CAPINOTA-PAROTANI.
    APÉNDICE H.  DESCRIPCIONES DE SITIOS DEL ÁREA DE PROSPECCIÓN DE MIZQUE.


  MAIN PAGE / PÁGINA PRINCIPAL  Página de investigación Tiwanaku

4suyusAndinos:
Investigación Andina

Artículos

Recursos
Flash
Recursos

Página de Arqueología Andina y Tiwanaku. © 1998-05, Alvaro Higueras. Derechos Reservados.
Envíe por favor los comentarios sobre contenido y la presentación a
URL de este documento: http://www.tiwanakuarcheo.net/3_phd_c/phdtochtml_c.html
Revisado: Enero 2005